Notas para su Historia-Municipios de Puerto Rico–1980s
Esta colección de breves historias de los municipios de Puerto Rico tuvo origen el verano de 1982 cuando un grupo de profesores fundaron el Comité Historia de los Pueblos. Su labor fue impulsar la difusión del conocimiento histórico de los municipios, ante la necesidad de escritos que relataran su pasado. Cada ejemplar tuvo como objetivo destacar los detalles de la fundación de cada municipio, el crecimiento a través de los siglos, las características geográficas y topográficas, el desarrollo económico y algunos aspectos culturales. La primera publicación fue Guayama: Notas para su Historia a cargo del historiador Jalil Sued Badillo. Esta primera publicación fue gracias al auspicio del Club Cívico de Damas de Puerto Rico. La gran acogida de este ejemplar motivó al Comité a solicitar fondos a través de la Oficina de Preservación Histórica Federal. Como resultado le aprobaron $27,000 para la preparación de la historia de 20 municipios adicionales. Eventualmente la Fundación del Banco Popular de Puerto Rico y la Oficina Estatal de Preservación Histórica de La Fortaleza se unieron a los esfuerzos del Comité.
El Comité Historia de los Pueblos estuvo presidido por Enrique Lugo Silva y algunos de sus miembros fueron Fernando Picó, Jalil Sued Badillo, Rafael Picó y Jenny Rosa de Remy. Mientras que algunos de sus colaboradores fueron Marcial E. Ocasio Meléndez, José Luis Vargas, Carlos Gaztambide, Ramón Rivera Bermúdez, Laura N. Vélez Gracia, Sonia Padilla Rodríguez, Marcelino J. Canino Salgado, entre otros. En el siguiente enlace encontrará los ejemplares que corresponde a los siguientes municipios: Aibonito, Añasco, Barranquitas, Barceloneta, Bayamón, Cataño, Cabo Rojo, Cidra, Camuy. Cayey, Coamo, Guayama, Rincón, Trujillo Alto, Guaynabo, Lajas, Fajardo, Maunabo, Las Marías, Isabela, Maricao, Orocovis, Naguabo, Ponce, Palo Seco, Poblado de El Rosario, San Germán, Aguas Buenas, Río Piedras, Sabana Grande, San Lorenzo, San Mateo de Cangrejos, Toa Alta, Utuado, Mayagüez, Vega Baja y Adjuntas.
Fuente: https://gpa.eastview.com/crl/elmundo/newspapers/mndo19830926-01.1.7
Oprima aquí para acceder a la colección en BOX
This collection of brief stories about the municipalities of Puerto Rico originated in the summer of 1982 when a group of professors founded the Comité Historia de los Pueblos. Their work was aimed at promoting the dissemination of historical knowledge about the municipalities, due to the need for written accounts of their past. Each volume sought to highlight the details of the foundation of each municipality, its growth through the centuries, geographical and topographical features, economic development, and some cultural aspects. The first publication was Guayama: Notas para su Historia by historian Jalil Sued Badillo. This first publication was made possible by the sponsorship of the Puerto Rico Civic Club of Women. The strong reception of this volume motivated the Committee to request funding through the Federal Historic Preservation Office. As a result, they were granted $27,000 for the preparation of the history of 20 additional municipalities. Eventually, the Fundación del Banco Popular de Puerto Rico and the State Office of Historic Preservation of La Fortaleza joined the Committee’s efforts.
The Comité Historia de los Pueblos was chaired by Enrique Lugo Silva, and some of its members were Fernando Picó, Jalil Sued Badillo, Rafael Picó, and Jenny Rosa de Remy. Some of its collaborators included Marcial E. Ocasio Meléndez, José Luis Vargas, Carlos Gaztambide, Ramón Rivera Bermúdez, Laura N. Vélez Gracia, Sonia Padilla Rodríguez, Marcelino J. Canino Salgado, among others. In the following link, you will find the volumes corresponding to the following municipalities: Aibonito, Añasco, Barranquitas, Barceloneta, Bayamón, Cataño, Cabo Rojo, Cidra, Camuy, Cayey, Coamo, Guayama, Rincón, Trujillo Alto, Guaynabo, Lajas, Fajardo, Maunabo, Las Marías, Isabela, Maricao, Orocovis, Naguabo, Ponce, Palo Seco, Poblado de El Rosario, San Germán, Aguas Buenas, Río Piedras, Sabana Grande, San Lorenzo, San Mateo de Cangrejos, Toa Alta, Utuado, Mayagüez, Vega Baja, and Adjuntas.
Source: https://gpa.eastview.com/crl/elmundo/newspapers/mndo19830926-01.1.7