Skip to main content

Afectada la FPH por la eliminación de subvenciones de NEH

La Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (FPH), entidad colaboradora desde los inicios del R/PRAC, enfrenta la cancelación de sus subvenciones de apoyo operacional provenientes de la National Endowment for the Humanities (NEH), efectivo a partir del 1 de abril de 2025. Como parte de las nuevas políticas del presidente Donald Trump, la NEH recibió una reducción drástica de su presupuesto y equipo de trabajo, con el 80% de su personal colocado en licencia administrativa. Para la FPH, estas acciones representan un recorte de más de $700,000 dólares en fondos disponibles de la subvención ahora cancelada, lo cual les obliga a detener la mayoría de sus programas educativos y culturales.

Uno de los programas que se ven afectados es su colaboración con el R/PRAC, en la cual apoyaban económicamente la participación de pasantes en el Archivo General de Puerto Rico (AGPR) y en la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña (BHP). El nuevo panorama económico amenaza la participación de siete interns. Cinco de ellos, trabajan desde el AGPR digitalizando la serie de Recortes de Periódicos del Fondo Administración de Fomento Económico y la serie Correspondencia del Caso Maravilla del Subfondo Hon. Carlos Romero Barceló del Fondo Fortaleza. Además, se encontraban procesando, realmecenando y creando el inventarIo de la serie Control de Precios del Fondo Administración de Estabilización Económica, entre otras tareas. En la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña, la FPH apoya a dos pasantes dedicados a diversas tareas de organización y digitalización.

Los recortes de la NEH también afectaron otro proyecto en otra de nuestras instituciones colaboradoras, el Archivo de Arquitectura y Construcción de la UPR.

Desde el R/PRAC, estamos buscando soluciones para reducir el impacto de estos recortes, mantener la participación de nuestros pasantes y continuar el trabajo comenzado. En la medida en que tengamos nueva información, publicaremos más actualizaciones.