Skip to main content

El profesor emérito Jaime Pérez Rivera hace donación de materiales de siglo 19 al AGPR

El Rutgers/Puerto Rico Archival Collaboration gestionó una donación importante de materiales de investigación de siglo 19 con el profesor Jaime M. Pérez Rivera. Hoy 17 de julio, se hizo entrega de la primera caja del “Archivo Personal Jaime Pérez Rivera” que integra los siguientes temas:

  1. Asociaciones en Puerto Rico (siglos XIX y XX) (especialmente de inmigrantes españoles). Sobre este tema se incluyen tesis doctorales, tarjetero (index cards) con fichas, cronologías, tablas, inventarios, fotos y fotocopias de documentos. 
  2. Consulado General de España en Puerto Rico. Se incluyen fotocopias de documentos que se encontraban en la agencia, junto a un inventario realizado por parte del profesor y otro inventario preparado por el Dr. Guillermo Baralt.
  3. Pre inventario del Fondo de la Corte de Justicia de Mayagüez (siglos XIX y XX): manuscrito

 

El Dr. Jaime Moisés Pérez Rivera es profesor emérito de antropología social e historia de la Universidad de Puerto Rico. Trabajó por décadas en la Facultad de Ciencias Sociales, en el Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de Puerto Rico.

Terminó un bachillerato en artes con concentración en Antropología en 1983, y sus estudios de maestría en Antropología de la Universidad de Connecticut en 1986. Tras varios años de ejercer como docente en instituciones privadas y públicas, culminó sus estudios doctorales en historia en la Universidad de Puerto Rico. Su preparación en tanto antropología como en historia le ha permitido enriquecer sus proyectos de investigación

El estudio del asociacionismo español entre los siglos XIX y XX y su impacto en la vida cultural y política de Puerto Rico ha sido unos de sus principales tema de investigación. Ha colaborado en varias publicaciones en España y en Puerto Rico y ha ofrecido un sinnúmero de conferencias y charlas. Más recientemente ha investigado el tema de la Muerte, realizando una investigación que examina continuidades y rupturas de las actitudes y prácticas religiosas ante la muerte en Puerto Rico. Colabora activamente en la dirección de la Sociedad Histórica de Villa Palmeras, donde maneja un estudio etnográfico e histórico del Cementerio de Santurce/Villa Palmeras y sus vínculos con la comunidad.