Hilda Teresa Ayala González se desempeñó como directora del Archivo General de Puerto Rico, siendo la Archivera General de Puerto Rico por cinco años. Adicionalmente, ejerció como directora interina de la Biblioteca Nacional de Puerto Rico entre 2020 y 2023.
Durante su gestión en el Archivo General de Puerto Rico (AGPR), su labor abarcó la administración de las instalaciones físicas del edificio, la gestión de la reducida plantilla de 10 empleados (7 con solo archiveros) y el apoyo de servicios generales. Asimismo, proporcionó dirección y orientación a los archivos municipales y diversas agencias del gobierno de Puerto Rico.
Ayala gestionó y obtuvo sobre 9 millones de dólares en subvenciones externas, incluyendo fondos federales y donativos de la Fundación Andrew W. Mellon, del National Endowment for the Humanities y el Plan de Rescate Cultural. Bajo su liderazgo, se estableció el Centro de digitalización del Archivo General, permitiendo la digitalización y acceso a millones de documentos desde el repositorio digital Colecciones Digitales AGPR, gracias al esfuerzo del equipo de trabajo y los más de 15 profesionales contratados para lograr este magno proyecto.
Estas iniciativas de digitalización se extendieron también a las colecciones del Instituto de Cultura Puertorriqueña, las cuales estarán próximamente disponibles en su propio repositorio.
Sus logros incluyen también, el manejo del envío y regreso de docenas de cajas de la PRRA (1930s, 1940s) para su limpieza después de daños causados por el huracán María, apoyado con fondos FEMA. Gestionó la digitalización de miles de documentos sobre Puerto Rico en España y los archivos en Estados Unidos (NARA en Maryland), que están por integrarse al archivo digital del AGPR.
Organizó talleres y adiestramientos sobre digitalización de patrimonio cultural que benefició a 30 empleados públicos y profesionales culturales interesados en gestionar proyectos de acceso a sus colecciones patrimoniales. Asimismo, retomó la publicación del Boletín del AGPR, esta vez en formato digital para difundir la diversidad de proyectos realizados y dar a conocer más de cerca el patrimonio documental del AGPR.
Como directora, le tocó navegar varias crisis familiares a los puertorriqueños: apagones recurrentes, los daños causados por el huracán Maria, infraestructura sin mantenimiento, recortes de fondos, el impacto del cambio climático y el daño al transformador del edificio y el equipo de control climático. Luego de cuatro meses de arduo trabajo de coordinación para los arreglos pertinentes y la limpieza de las colecciones se logró reabrir el edificio y ofrecer los diversos servicios a la comunidad.
El PRAC le agradece su aportación a la preservación y disponibilidad del rico material histórico que forma parte del AGPR, y su disposición a colaborar con nuestro proyecto. El PRAC ofrecerá una recepción en su honor en octubre.
