Skip to main content

AGPR: Logros de programa de verano

El Programa de Internado de Verano para Estudiantes Graduados, edición 2025, tuvo su cierre oficial la semana pasada. Este año, en la versión más grande y ambiciosa del programa, recibimos a 12 pasantes que se dividieron entre el Archivo General de Puerto Rico y la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña (Colección Puertorriqueña) de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. En esta publicación destacaremos los logros y alcances del programa en el AGPR. Para ver el informe de logros de la Colección Puertorriqueña, visite este enlace.

Durante las pasadas ocho semanas, los 9 estudiantes graduados asignados al Archivo General de Puerto Rico, –en ocasiones con apoyo de los pasantes de la Colección Puertorriqueña–, trabajaron arduamente en la organización, limpieza y creación de inventarios de cientos de documentos históricos. En resumen, se lograron organizar aproximadamente 350 cajas, se completaron 6 inventarios nuevos y se digitalizaron miles de documentos. A continuación un resumen de los logros alcanzados por unidad y fondo:

Unidad de Música

Bajo la supervisión del archivero de la Unidad de Música, Marcos Nieves, Ailish Quiñones apoyó en la organización de fotografías relacionadas a organizaciones musicales en Puerto Rico.

Unidad de Fotografía

Bajo la supervisión de la archivera de la Unidad de Fotografía, María Isabel Rodríguez, Amarilys Sánchez completó el inventario y la limpieza en seco de 250 diapositivas de la Administración de Fomento Económico.

Fondo Ernesto Ramos Antonini

Víctor Cruz ayudó a Amandla Colón en la organización de materiales del Fondo Ernesto Ramos Antonini.

Sala de Referencia

Ana Arroyo revisó 44 publicaciones de la Biblioteca de la Administración de Fomento Económico (PRIDCO) en la sala de referencia, de las cuales digitalizó 36.

Fondo Departamento de Salud

Krystal Lozada completó el inventario de 17 cajas de la Serie Enfermedades Venéreas, que contiene expedientes médicos de pacientes de sífilis, entre otras enfermedades.

 

 

 

 

Fondo Fortaleza

Los pasantes, Javier García, Santos Cardona y Jessica Álvarez, con ayuda ocasional de Isabelle Anderson, trabajaron en la organización de series del Fondo Fortaleza. Jessica trabajó en la organización del Subfondo Gobernación Jesus T. Piñero, compuesto por una caja. También, organizó la Serie Registros de Clemencias Ejecutivas, compuesta por 13 libros.

Jessica y Javier lograron importantes avances en el Subfondo Gobernación Roberto Sánchez Villella, al organizar 155 cajas pertenecientes a las series Correspondecia General y Discursos y Mensajes.

 

Santos y Carlos, con ayuda ocasional de Isabelle, trabajaron en el Subfondo Gobernación Luis A Ferré. Organizaron 135 cajas en las siguientes dos series: Correspondencia General, que incluye la subserie Condolencias, Fallecimientos, Lorencita Ramírez de Arellano de Ferré; y la Serie Discursos y Mensajes.

Fondo Municipio de San Juan

De la serie Expedientes administrativos, se organizó en orden cronológico la subserie Comunicados de prensa, con un total de 59 expedientes. De la serie Expedientes de servicio, se organizó la Subserie Cárcel, con un total de 61 cartapacios en 7 cajas. En esta subserie, se encontraron valiosos documentos de 1885 a 1887 relacionados a esclavos. Para evitar que estuvieran dispersos en el orden cronológico de la subserie, se ubicaron en una sola unidad de instalación, (legajo 192), el cual ya ha sido utilizado por dos investigadores.

Un importante logro del programa de internado fue comenzar a organizar preliminarmente parte de una sección del Fondo Municipio de San Juan que aún no ha sido clasificada. Se decidió que se digitalizará la parte más desorganizada del fondo para poder hacer posteriormente una organización digital y facilitar el acceso a investigadores de manera más inmediata.

Para ello, bajo la instrucción del archivero Pedro Roig, Ailish, Jessica y Carlos ayudaron a separar los documentos que formarán parte del proyecto de digitalización, mientras identificaban otros materiales mejor organizados que formarán parte de otras series más adelante. Jessica completó un inventario preliminar del material que será parte del proyecto de digitalización. Al momento, llegó a organizar 26 cajas, pero aún falta material por añadir.

 

Hallazgos importantes como resultado del trabajo en el Fondo Municipio San Juan:
      1. Fondo Ayuntamiento de Cangrejos

Antes de esta organización preliminar del fondo Municipio de San Juan, solo se habían identificado dos documentos que pertenecían al Fondo Ayuntamiento de Cangrejos. Gracias al trabajo de nuestros pasantes, se han encontrado dos cajas enteras de material, que aunque aún no se ha inventariado, ya está disponible en Sala de Referencia. Incluso, ya ha sido consultado por el profesor Jaime Pérez.

      1. Subserie: Esclavos

En el proceso de identificar y separar documentos para la digitalización del Fondo Municipio San Juan, aparecieron documentos de esclavos que pertenecen a la Subserie Esclavos. Con estos hallazgos, se logró llenar una caja entera de este material, que ya ha sido utilizado por tres investigadores.

      1. Subseries: Repartos municipales y Arbitrios

En el proceso de separar documentos para digitalizar se identificaron dos nuevas subseries: 1. Repartos municipales (Legajo 195), compuesta por 12 expedientes de censo y reparto de contribuciones de la riqueza urbana (hoy conocido contribuciones de la propiedad inmueble); 2. Arbitrios. En donde se identificaron documentos contributivos relacionados a la industria del cine en San Juan.

¿Qué es lo próximo?

Pronto anunciaremos la publicación de los blogs de los interns de verano. Asimismo, trabajaremos en la creación y edición de las nuevas guías producto del trabajo de los pasantes.

Agradecemos a los pasantes de verano por su dedicación y empeño, así como al personal del Archivo General de Puerto Rico por facilitar este importante trabajo.