Document Digitization/Digitalización de Documentos
Esta página sirve como guía preliminar para el trabajo de digitalización del PRAC. Más adelante, se incluirán descripciones completas y enlaces. Si estás interesada/o en alguno de estos materiales, no dudes en escribirnos: Aldo Lauria Santiago.
-
-
-
-
-
-
Se suman nuevos tomos de los Libros de Novedades de la Policía al repositorio digital. Éstos, adicionales a los previamente trabajados de Puerta de Tierra (San Juan). Como parte de una iniciativa entre la Fundación Puertorriqueña por las Humanidades, el Rutgers/Puerto Rico Archival Collaboration y el Archivo General de Puerto Rico, se propuso la digitalización de varias colecciones documentales. Como parte del acuerdo, se inició un proyecto de investigación por parte de los profesores Juan A. Giusti (Emerito, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras) y Aldo Lauria (Rutgers University y coordinador de la colaboración). Este tendría como objeto de estudio varios municipios costeros de Puerto Rico en donde se producía caña de azúcar: Guánica, Fajardo, Luquillo, Mayagüez, Yabucoa, Aguadilla y Salinas. Luego de una ardua y meticulosa revisión de diversas fuentes en el Archivo, se identificaron los Libros de Novedades de la Policía de los 1930s como una esencial para el trabajo en curso.
Estos Libros son libretas que funcionaban a modo de bitácoras o diarios en donde los retenes de cada cuartel reportaban todas las incidencias presentadas anotando su fecha y hora exacta; incidentes como: incendios, robos, juegos ilícitos, uso de bueyes como transporte, vendedores ambulantes, posesión de armas ilícitas, peleas callejeras, alteraciones a la paz, asesinatos, accidentes vehiculares, agresiones sexuales, atraco de vapores, suicidios, robo de ganado, accidentes ferroviarios, información y listados de heridos y fallecidos por temporal, laboratorios ilegales de ron caña, asuntos de sanidad, reuniones políticas (clandestinas), huelgas de trabajadores, objetos perdidos, maltrato animal, contrabando y asuntos oficiales de los propios cuarteles como las rondas y los cambios de turnos de los guardias. Los Libros de Novedades documentan el día a día del Puerto Rico de antaño (en este caso los años 1930s), y es aquí donde los archiveros encontraron la razón para rescatarlos, preservarlos y mantenerlos.
La siguiente faceta del proyecto continuó en agosto del 2023 cuando se inició la digitalización de estos tomos con el mejor equipo accesible al momento: un scanner Book Eye 4 V2 Professional Archive para realizar capturas la mejor calidad. El proceso se llevó a cabo libro por libro, página por página, intentando fotografiar la versión más fiel posible al objeto real. Inicialmente se produjo la versión Máster en formato TIFF con resolución de 300 dpi para su preservación. Luego transferimos los archivos a una computadora Apple iMac para el procesamiento: organización e identificación de los archivos digitales, creación de las imágenes JPG y finalmente una versión PDF comprimido. En el caso de los libros que se encontraron en estado de deterioro fueron intervenidos por el personal de Preservación y Conservación: Miriam Centeno, Viviana Van Vliet, Gabriel Cruz y Kiomarie Zapata, quienes hicieron posible su restauración para continuar con los procesos.
El pasado mes de diciembre de 2024 se culminó la digitalización de todos los libros identificados para el proyecto (176 libros/54,208 imágenes aproximadamente) y, actualmente nos encontramos en el proceso de subir los archivos terminados al recién creado repositorio digital del Archivo General de Puerto Rico con las metadatas preparadas para dar acceso a todo el público interesado. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-